INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADO DE LA SALUD (IACS) EN ÉPOCAS DE COVID
¿Han disminuido las infecciones asociadas al cuidado de la salud y el aumento de organismos multirresistentes en la época de COVID-19?
Las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud y el aumento de organismos multirresistentes (como consecuencia de estas infecciones en gran parte) ¿han disminuido en la épica de COVID 19?
En nuestra región, la pandemia continúa en segundas y terceras olas, a diferencia de los países del norte y Asia, donde parece estar dando un respiro.
Varias consultas y conversaciones entre colegas, parecen dar la pauta, que en nuestra región, las IACS han aumentado de forma significativa, teniendo como respuesta la calidad de los pacientes, la gravedad de la enfermedad pulmonar, la disminución y cansancio del personal de salud, entre otros aspectos.
Les presento algunas experiencias ocurridas en el mundo, porque nos motivan y activan el pensamiento y porque busque pensando que iba a encontrar lo mismo que nos está pasando.
Bentivegna y colaboradores (1) en un hospital de Roma, han implementado varias estrategias multimodales para contener la pandemia (COVID-19) y encontraron que durante la pandemia (2020) la incidencia de ICD (infección por Clostridium difficile) en internación general, fue significativamente más baja con relación a los años previos. Las estrategias estaban relacionadas con la implementación y el cumplimiento de las precauciones de contacto, barbijo universal, higiene de manos y limpieza de superficies.
Los autores dicen haber demostrados que mantener las medidas de control en la pandemia, ha reducido significativamente las ICD (p=0.047) mejorando la sobrevida de los pacientes y los costos.
Por otra parte, Wee Lei y colaboradores (2), encontraron una disminución en las IACS, cuando evaluaron el resultado de la estrategia multimodal diseñada originalmente para contener la pandemia de COVID-19. La estrategia multimodal se contabilizó de febrero a agosto de 2020, en un gran campus de atención médica en Singapur, y comprendía: una mejor segregación de pacientes con síntomas respiratorios, barbijo universal y mayor cumplimiento de las precauciones estándar. Se compararon las siguientes tasas de IACS antes y después de la pandemia: infección respiratoria viral asociada a la atención sanitaria, (índice de incidencia: 0,08; intervalo de confianza [IC] del 95% = 0,05-0,13, p <. 05). Staphylococcus aureus resistente a meticilina (índice de tasa de incidencia: 0,54, IC del 95%= 0,46-0,64, p <0,05) y tasas de adquisición OMR; infecciones por C. difficile asociadas al cuidado de la salud y IACS. Las Bacteriemias asociadas a dispositivos disminuyeron en forma notable. (índice de incidencia = 0,24, IC del 95% = 0,07-0,57, p <0,05). Las otras IACS no aumentaron y los autores concluyen que las estrategias de multimodales se pueden implementar a escala para mitigar con éxito la transmisión de enfermedades respiratorias, asociada a la atención médica. El buen cumplimiento del equipo de protección personal y la higiene de las manos mantuvo estables otras tasas de IACS incluso durante una pandemia en curso en la que se priorizaron las infecciones respiratorias para las intervenciones.
Finalmente quiero citar un estudio cualitativo de Aliyu S. (3), sobre las perspectivas del personal clínico para la preparación de una pandemia, en un hospital de Washington. Los autores concluyen que a medida que avanzaba la pandemia, la preparación del personal evolucionó a través de un enfoque de prueba y error. Para comprender la crisis, el personal clínico se apoyó el uno en el otro y recurrió a nuevas soluciones. La pandemia está evolucionando al igual que la preparación del personal clínico para satisfacer las demandas de una pandemia, concluyen los autores.
Y me quedé pensando: ¿Nos equivocamos? ¿En qué nos equivocamos?
Espero sus comentarios.
Buenas tardes. En mi servicio de terapia intensiva covid estos últimos meses hemos tenido un aumento en la portación de nuestros pacientes teniendo EVR y en los miniBAL, teniendo un aumento de Klebsiella y Pseudomona. Aún estamos en vía de encontrar la solución ya que no podemos mejorar la descontamnación de superficies y aún hoy día hay superficies que son intervenidas por enfermería no por el personal de limpieza. Ahí considero hay un gran problema. Y el hecho de aumentar el lavado de manos y mejorar la técnica. Pero todo lo que sume será bien recibido.
En nuestra experiencia en uno de los hospitales con vigilancia, ha aumentado las infecciones por OMR, pensamos fundamentalmente que los profesionales de Control de infecciones se ha abocado a otra funcion como es la evaluacion de riesgo para COVID del personal de salud, de 3 que habia, sl 1 ha quedado apagando incendios
La otra causa podria ser que se contrataron varios profesionales sin experiencia, nuevos y al no estar capacitados y tener en cuenta el mal manejo de covid, noticias falsas por las redes y conceptos errados del uso de EPI ha resultado en aumento de MOR.
En nuestra experiencia en uno de los hospitales con vigilancia, ha aumentado las infecciones por OMR, pensamos fundamentalmente que los profesionales de control de infecciones se han abocado a otra funcion como es la evaluacion de riesgo para COVID del personal de salud, de 3 que habia, solo 1 ha quedado apagando incendios
La otra causa podria ser que se contrataron varios profesionales sin experiencia, nuevos y al no estar capacitados y tener en cuenta el mal manejo de covid, noticias falsas por las redes y conceptos errados del uso de EPI ha resultado en aumento de MOR.
Estimada Stella
Que placer enorme escribirte, muy bueno el articulo, te cuento recibí una publicación de trabajo de U.S en California participaron varios hospitales, donde tuvieron disminución en las tasas de IACS y los principales factores fue uso : EPP, Lavado de Manos, Limpieza del Entorno acá, no puedo decir lo mismo , a pesar que se utiliza todo
No se donde se fracturan las medidas
Cariños
Un placer, me parece que debido a la COVID-19 se dejo de hacer hisopados de vigilancia y se dejo de testear gérmenes Multi resistentes, por lo menos es lo que no paso a nosotros.
ahora de a poco estamos volviendo a controlar sobre todo en lugares críticos
saldos.
Mirian Hinojosa
Buenos dias..en donde trabajo..hospital san clemente..no se ponen de acuerdo con los protocolos a seguir y la consecuencia esta en los resultados..hoy tenemos personal contagiados..el uso del tapabocas permanentemente y el cambio de los mismos cada cuatro horas..o el uso de doble tapabocas cuando se ingresa en aislamiento..solo lo que tenemos conciencia lo hacemos de tal manera..en lo personal..me intereso hacer esta capacitacion no solo para mi..sino tambien para poder ayudar a mis compañeros ..
Estimada Stella gusto en saludarte, muy buen tema para debatir… En nuestro centro las IACS asociadas a CVC, ITU y NAVM aumentaron el primer trimestre del año 2020 y luego fueron descendiendo durante el resto del año. Ese aumento no podemos adjudicarlo a la pandemia ya que nuestro primer caso de covid lo tuvimos en junio.. Con respecto a las infecciones o colonizaciones por OMR tuvimos un descenso muy importante de las mismas. Es probable que el descenso de las infecciones asociadas a dispositivos el resto del año y el descenso de las infecciones o colonizaciones por OMR fue por todas las medidas de aislamiento implementadas, acompañadas por algunas otras estrategias de mejora. Lo que si tuvimos fue aumento de infecciones asociadas a cirugías centrales, esto si fue en periodo pandemia. Creo que aqui pudo haber jugado en contra la falta de personal, la incorporación de personal sin experiencia, el cansancio, temores, etc.
Saludos
Sebastián Alvarez
Hola todos, gracias por compartir y querer participar del debate. Que interesante lo que contas Sebastian, muy bueno el análisis, sería lo esperable, que las IACS bajen. Silvia la idea de éste artículo es justamente que dejemos de buscar medidas «mejores», las básicas son las que funcionaron. Sebastian es de una institución de alta complejidad en la Ciudad de Buenos Aires, digamos que los resultados se parecen al primer mundo.
Carlos ha leído algo similar a lo que yo les traigo. E mismo Carlos, Silvia, María Enilda, Miriam y Carina, son las voces de la mayoría de las instituciones en nuestra región.
La reflexión venia por el lado de: ¿Por qué nos pasan cosas diferentes y graves para la seguridad?. ¿Es la formación? ¿el deseo de poder? ¿de tener razón?, ¿el miedo?
Me inspiro en un antropólogo, llamado Bruno Latour, que en un párrafo decía algo así: «cuando una empresa detecta un producto defectuoso ya lanzado al mercado, lo publicita, porque de ésta forma los consumidores ven confiabilidad. Se equivocan, lo dicen y lo resuelven.
¿Qué hacemos o hicimos con los errores? ¿Por qué el aumento de infecciones? ¿no trabajar en equipo, provocó esto que hay?. La pandemia no finalizó y puede haber otra en corto tiempo. ¿Cómo nos preparamos? ¿Cuál es la lección aprendida?