DRENAJES DE AGUA EN LOS HOSPITALES ¿FUENTE DE PATÓGENOS?

Por Mg. Stella Maimone

Durante muchos años, los drenajes de aguas residuales del área del paciente (es decir, drenajes de lavamanos y duchas) se han considerado una fuente potencial de patógenos bacterianos que se puede transmitir a los pacientes. Recientemente, la epidemiología genómica brindó nuevos conocimientos sobre la ecología del biofilm en los drenajes de aguas residuales (DAR) y ha proporcionado nuevas perspectivas sobre la relevancia clínica y las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS).

Los autores de este reporte han seleccionado estudios de brotes dónde se pensó que los DAR estaban involucrados.
Se investigó la epidemiología de la transmisión asociada a los DAR, y se utilizaron métodos microbiológicos avanzados para establecer la clonalidad de patógenos de brotes y / o genes de resistencia,
Los autores incluyeron 23 brotes asociados con los DAR, en hospitales de agudos con enterobacterias resistentes a Carbapenem (ERC).

Entre ellos, 16 brotes, (69%) ocurrieron en Europa, 3 brotes (13%) ocurrieron en Estados Unidos, 3 brotes (13%) ocurrieron en Australia y 1 (4%) ocurrió en Canadá.
La mayoría de estos brotes estaban asociados con pacientes complejos de alto riesgo. 87% de los brotes, estaban relacionados con ERC: P. aeruginosa; K. neumoníae, E. coli, K. oxytoca, y una especie de Serratia Además, 4 de los brotes (17%) involucraron entre 2 y 6 especies de ERC que compartieron el mismo gen o genes de resistencia. De los 17 brotes informados desde 2013, 6 (35%) se asociaron con metalo-β-lactamasa, 5 ocurrieron en Europa y 1 ocurrió en Australia.
Los autores encontraron grupos de infecciones por bacilos Gram negativos asociadas a la atención médica, que tenían plásmidos de resistencia compartida y no explicados por transmisión de paciente a paciente. Esto llevó a estudios adicionales de biopelículas en los DAR.
Ahora se reconoce que los desagües verticales de lavamanos y duchas, así como tuberías de sistema de drenaje horizontal contienen complejos microbiomas asociados a biopelículas que a menudo contienen
ERC, como así como una amplia gama de comensales ambientales. La investigación ha confirmado la aparición de intercambio de carbapenamasas intra e interespecies basado en plásmidos, entre patógenos asociados al biofilm en los DAR

Los autores concluyen que múltiples especies de ERC mostraron bla KPCs. La transmisión de ERC en los drenajes representa solo uno de los varios reservorios hospitalarios, pero desde allí se diseminan a los pacientes.
En los últimos 8 años se han comenzado a aclarar algunas formas de transmisión, no explicadas hasta el momento, gracias al uso de la bio epidemiología.

Referencia: Infection Control & Hospital Epidemiology (2018), Wastewater drains: epidemiology and interventions in 23 carbapenem-resistant organism outbreaks. Philip C. Carling MD, 1 Infectious Diseases Section, Steward Carney Hospital, Boston, Massachusetts and 2 Boston University School of Medicine, Boston, Massachusetts

10 comentarios
  1. María Inés Sánchez
    María Inés Sánchez Dice:

    Buenas noches. Cómo se produce la transmision de los patógenos de los drenajes a los pacientes? Es decir como llegan de las tuberías al paciente?
    Nunca lo hubiera pensado.
    Gracias por compartir estos artículos tan interesantes . Saludos

    • Stella Maimone
      Stella Maimone Dice:

      Hola María, los autores no aclaran cómo llegan al paciente y no era parte de este estudio. Demuestran que los mismos ERC, están en el paciente y en el drenaje abierto. Por esto la indicación de que las tapas de drenaje (rejillas del piso) sean ciegas o cerradas. Siempre existió esta norma pero nunca se demostró con esta claridad.
      Una forma de transmisión imaginaria: pasan el trapo de piso por el drenaje abierto del piso, va al balde de agua, el balde de agua se lava en una pileta, en esa pileta se lavan otros paños que limpian partes superiores del entorno del paciente. Alguien toca la mesa de comer, por ejemplo y coloniza la piel del paciente. Listo, ya lo tenes.
      Cariños,
      Stella

  2. Myriam Fernandez
    Myriam Fernandez Dice:

    Muy interesante y totalmente relevante, creo no le dan mucha importancia en la mayoria de las instituciones. Gracias por compartir informacion.

  3. Celia lomachi
    Celia lomachi Dice:

    Muy bueno el studio, una consulta cuantas personas clloaximo podrían estar en quirofano en una cirugia ??!

    • Stella Maimone
      Stella Maimone Dice:

      Celia, esto depende de la cirugía. Sólo deberían estar las personas necesarias, la bibliografía se refiere a los profesionales «que se lavan». Generalmente un cirujano, ayudante pueden ser 2, anestesista, instrumentadora y enfermera circulante. Si es cirugía cardiovascular, por ejemplo, estará además el técnico de la bomba, si la cirugía es con bomba, y en otras especialidades se necesitará otra persona. La idea no es limitar a las personas necesarias que están realizando una actividad, sino que no haya visitantes o circulantes innecesarios que aumentan los microorganismos en el ambiente, las aberturas de las puertas innecesarias y distraen al equipo quirúrgico.
      Stella

  4. Teresavargaslopez
    Teresavargaslopez Dice:

    Estella un gusto y gracias por compartir estos artículos de interés.
    Se podría sumar a estos drenajes los de los aires que difícilmente se pueden modificar su ubicacion por la falta de compromiso institucional drenado algunos en la pileta de higiene de manos.
    La realidad de algunas instituciones es lamentable y desafiante para seguir trabajando. Saludos

    • Stella Maimone
      Stella Maimone Dice:

      Hola Teresa, estoy de acuerdo, son similares, la idea justamente de intercambiar estas experiencias, es comenzar a cambiar las realidades. Ahora tenes una evidencia. Hay que intervenir para cambiar. Seamos pro activos.
      Cariños,
      Stella

Los comentarios están desactivados.