Tus manos hacen la diferencia ¡Tu mente también!
Por Mg. Stella Maimone
El pasado 5 de mayo fue el Día Mundial del Lavado de Manos, un propuesta de la OMS que cada año dedica la campaña a un sector diferente.
Este año la campaña de higiene de manos está dedicada a enfermeros y obstétricas, en honor al cumpleaños 200 de Florence Nightingale.
Nightingale, además de defender la profesión de enfermería, jugó un papel fundamental para lograr el reconocimiento de la prevención y el control de infecciones, ya que fue una de las primeras en detectar que un cuidador podría transmitir gérmenes y, por lo tanto, causar daño al paciente.
Me encontraba leyendo la editorial del International Journal of Infection Control, que está enfocada en el lavado de manos, control de infecciones, enfermeros, obstétricas y COVID-19.
¿Porqué comento este articulo? Los autores, (Nasim Lotfinejad, Alexandra Peters, Didier Pittet) entre otros puntos afirman: “Ya que COVID-19 se dispersa de una persona a otra de forma similar a otros virus respiratorios, se recomienda: frotarse las manos con alcohol o con agua y jabón, cubrir la nariz y boca al toser y estornudar, y evitar el contacto cercano con aquellos que tienen fiebre y tos».
La higiene de manos frotando con soluciones a base de alcohol es conocida como uno de los procedimientos más importantes para prevenir la transmisión de enfermedades en centros de salud en general, y en particular, en este año, para la prevención de la transmisión cruzada de COVID-19.
A pesar de que la higiene de manos parece una medida muy simple, las tasas de cumplimiento siguen siendo bajas. Algunos de ustedes pensarán que con la pandemia ha aumentado la adherencia, pero ¿la cuantificaron?
Por otra parte la OMS propone un pensamiento multimodal para mejorar la adherencia al lavado de manos y para disminuir las infecciones asociadas al cuidado de la salud.
Durante las epidemias, es muy importante seguir este pensamiento, que significa focalizarse en las estrategias, preparar la institución, contar con adecuada cantidad de enfermeros, disponibilidad de equipos de protección personal, comunicación efectiva, y asegurar la calidad en el trabajo.
La calidad del trabajo sólo se puede asegurar midiendo, contando con indicadores apropiados.
La OMS este año nos dice: «El cuidado seguro y limpio comienza con vos, tus manos hacen la diferencia».
Y podemos agregar, tu mente también hace la diferencia, pensá en la cadena de infección, en la forma de transmisión de los virus, no pierdas la cabeza, no sobre utilices EPP, no magnifiques esta pandemia, porque los medios de comunicación están haciendo su negocio y nosotros de éste lado, debemos ser profesionales
Notemos que la OMS indica frotar las manos, porque esto de pasar el alcohol sobre algo o sobre alguien definitivamente no elimina virus.
Tanto el personal de salud como el público en general debemos estar preparados para controlar enfermedades infecciosas y brotes de enfermedades.
Asustarnos y asustar a la comunidad no es lógico, ni racional, ni de utilidad.
Seguirán apareciendo nuevos desafíos y debemos controlarnos para controlarlos.
Brillante tu reflexión Stela! Gracias por tu claridad de conceptos y por tu manera tan elocuente para dejar bien en claro la forma de transimisión de este virus. Un abrazo!
Excelente como siempre sus reflexiones Stella en la institucion dónde estoy han retrocedido más de una década utilizando cofia nuevamente
Refieren sentirse seguras ,pero no logran mantener distanciamiento
Excelente reflexiones la felicito ,siempre es bueno leer y familiarizarse con estos temas tan importantes ,gracias !
Muy interesante su participación en el Programa de Mauro Viale. por fin se acordaron de convocar a Enfermería. Felitaciones
Excelente su análisis!!!
Creo que Enfermería en particular tiene muy claro y adheridos los conceptos y los ha adquirido como hábito, por lo menos esa es mi experiencia en mi desempeño en el área de Neonatologia del hospital rio cuarto. Faltaría que el resto del equipo también tanto como Médicos, técnicos, personal de limpieza… también hacen al éxito del futuro del paciente y somos nosotros, los Enfermeros los que siempre estamos alertas por si alguien no se lava las manos. También en nuestro hospital veo la utilización de cofias. Espero que cuando se logre controlar está Pandemia nos deje conocimientos, nos haga más reflexivos sobre nuestra labor. Saludos y muy FELIZ DIA DE LA ENFERMERIA
Muy buen artículo. Felicitaciones. Dr. Héctor Emilio Ralli. Médico Infectólogo de la Ciudad de Viedma
Excelente artículo Stella, cómo todo lo que publicas. Creo que deberíamos aprovechar este momento para fortalecer la importancia del lavado de manos. Los administradores están «enganchados» con la prevención de Infecciones. El Rol de la ECI es fundamental para lograr los cambios
Gracias por tan hermosa Reflexión y compartir conosimientos. Mg. Stella Maimone
Buenas tardes!!
Excelente comentario, muy claro:
«Y podemos agregar, tu mente también hace la diferencia, pensá en la cadena de infección, en la forma de transmisión de los virus, no pierdas la cabeza, no sobre utilices EPP, no magnifiques esta pandemia, porque los medios de comunicación están haciendo su negocio y nosotros de éste lado, debemos ser profesionales.»
Como dice la canción de Alejandro Lerner: «Puedes cambiar al mundo, tan solo en un instante…………cambiar el mundo, empieza por ti»
Muchas gracias!!!!!
Excelente artículo!!!!!
Excelente publicación, es importante recordar y reflexionar estos temas por la actual situación que se está viviendo en el mundo entero.
Excelente artículo y gracias por compartir sus conocimientos. Feliz dia!!
La calidad de trabajo sólo se logra adquiriendo los conocimientos necesarios con capacitaciones y educación continua .
El miedo aparece cuando uno no está seguro de sus conocimientos y acciones, entonces surge la «duda» .
Para saber observar hay que tener conocimiento y para tener conocimiento hay que estudiar.
Tengo más de 20 años de profesión en ENFERMERÍA y está enfermera cumple 200 años. Todavía enfermería no es valorada como tal profesión que se merece, siempre queda en segundo plano , tal vez porque sus integrantes la posicionen en ese lugar del sistema… .Por eso tu mente hace la diferencia .
Brillante
Buenas noches Stella, muy buena publicación, para la reflexión y gracias por estar siempre y compartir conocimientos.
Un saludo cordial.
Hola todos, gracias por sus comentarios.
Saben? aveces pienso que algo tan simple como el lavado de manos, o en esta era COVID, mantener distancia de las personas es tan simple, que buscamos hacer otras cosas complejas, que no demostraron utilidad, pero las queremos hacer. ¿Y si hacemos lo simple que da resultado?
Florence N. trabajó hace más de 150 años con estos 2 conceptos: Ella descubrío que si se labavan las manos y separaba a los pacientes, en la guerra de Crimea (1853) los osldados no se contagiaban las infecciones.
¿Que decimos hoy que es útil?
Cariños
gracias LIC. Stella por su apoyo permanente a la enfermería.Higiene de Manos esencial en control de Infecciones.