Secador de Manos: ¿Una Compra Eficiente?

Por Mg. Stella Maimone

Muchas veces hemos escuchado que las toallas de papel para el secado de las manos son costosas (ya sabemos que ciertos insumos en épocas de crisis se discontinuan), y entonces no falta el jefe de compras que propone: «¿Y un secador de manos de aire?»

Pregunta: ¿Sería adecuado comprar un secador de manos?

Les leo en los comentarios. Sumense al debate!

22 comentarios
  1. Diaz Lilia Beatriz
    Diaz Lilia Beatriz Dice:

    Estimados: Para que sea adecuado su compra acompañarlas con grifos automatizados en el dispense de agua.
    Debería contar con mantenimiento del equipo evitando el acumulo de polvo ambiental y pelusas en su interior.

    • Silvia Ceccoli
      Silvia Ceccoli Dice:

      Parece que la gran cantidad de aire que pasa por estos sistemas, provoca una enorme circulación dentro de la habitación recogiendo las bacterias que los inodoros han proyectado al aire.

      Los investigadores descubrieron que el problema se solucionaba parcialmente con filtros pero los datos son los suficientemente preocupantes como para eliminarlos de centros de salud y laboratorios donde se investiguen enfermedades infecciosas.

      Deben utilizarse diispensadores de toallas de papel en hospitales o laboratorios.

  2. Laura Del Carmen Cazuza
    Laura Del Carmen Cazuza Dice:

    Estimados: estimo que un secador de manos de aire no seca adecuadamente las manos ,quedan húmedas, con el consiguiente riesgo de contaminación.

  3. Liliana Esther Gimenez
    Liliana Esther Gimenez Dice:

    Estimados pienso que aparte de no de cd bien la manos tiene que tener mantenimiento y red más en tiempo de secado y como comentaron antes según los paso a de mando de manos tendría que tener grifos automáticos ¿como cerariia el grifo? si no tengo la toalla. saludos Cordiles

  4. Liliana Esther Gimenez
    Liliana Esther Gimenez Dice:

    Estimados pido disculpas por mi comentario anterior salió con errores por que se dan vueltas las palabras quise decir:
    pienso que aparte de no secar bien la manos tiene que tener mantenimiento y se tarda más tiempo en el secado y como comentaron antes según los paso de lavado de manos tendría que tener grifos automáticos ¿como ceraria el grifo? si no tengo la toalla. saludos Cordiles

  5. Sabrina Bulacio
    Sabrina Bulacio Dice:

    Buenas noches, no creo que sea algo adecuado ya que insume mayor tiempo para un secado completo y eso no beneficia a los trabajadores de salud, porque no esperarán el tiempo requerido, permanecerán con sus manos húmedas en conclusión. Lo que también me llama la atención es qué control microbiológico o que tipo de mantenimiento necesita este tipo de tecnología, ¿filtros?

  6. Carlos Logwiniuk
    Carlos Logwiniuk Dice:

    Hola a todos! Creo que este debería ser un tema cerrado ya que está demostrado por estudios que los secadores de manos favorecen la propagación de gérmenes. Si el motivo de querer hacer un cambio es por una cuestión económica, debería buscarse el achique por otro lado. Saludos!

  7. Nelly
    Nelly Dice:

    No es adecuado el uso de este tipo de secador ya que se usa mas tiempo para el secado de manos y el que realiza la compra no considera el cuidado de la piel del personal de la Salud.

  8. Alejandra
    Alejandra Dice:

    Los secadores de aire caliente no son recomendables porque absorben bacterias y esporas bacterianas y las lanzan directamente a las manos recien limpias ..

  9. Norma
    Norma Dice:

    Considero que no es eficiente la compra,ya que no secan como corresponde,tardan demasiado tiempo y en áreas de atención no hay tiempo.

  10. Rosy Cáceres
    Rosy Cáceres Dice:

    Creo que el secador de manos no es conveniente para un hospital, no seca en profundidad, no es rápido y ademàs dispersa mucho polvillo y gérmenes del medio ambiente.

  11. Stella Maimone
    Stella Maimone Dice:

    Hola todos! gracias por el debate. Las opiniones parecen ir más por el lado de 1) «tardan en secar» y ¿si resolvemos este tema? algunos centros de compras, (shopping) tienen unos secadores de mano, que secan con aire caliente a presión muy bien y muy rápido. 2) «canillas no accionadas a mano»: Se pueden reemplazar y sería más económico que las toallas, a largo plazo. 3·¿nos queda el tema de los gérmenes. ¿Recomiendo?
    Cuando pensamos en aprobar una compra, un punto a buscar con el jefe de compras, sería ¿que variedad de productos existen en el mercado? ¿que me ofrece?
    Claro que si son esos secadores que tardan y uno termina secándose al aire o en el uniforme, no hay nada que pensar.
    Sacamos estos dos puntos, porque una compra es a largo plazo. Y los secadores que les comento son muy placenteros. Se los doy vuelta.
    Pensamos en 3 aspectos: 1) ¿cual sería el impacto? más rápido, reduzco los residuos,no se acaba.
    2) probabilidad de cambios asistenciales: ¿se lavarían más las manos porque es más rápido y confortable?
    3) ¿cuánto hay que preparar a la institución: se rompen paredes y los necesito cerca de las piletas
    ¿Qué opinan? en este sentido. ¿hay ventajas? o el tema pasa por la contaminación de las manos
    Seguimos el debate.
    Stella

    • Verónica
      Verónica Dice:

      Hola a todos ! El tema pasa por la contaminación de las manos y el buen lavado . Cuál es la forma de secarse las manos más saludable ?
      Acabo de leer un artículo que dice básicamente que los secadores de aire son «cañones de bacterias «, el problema principal sería que las personas no saben lavarse correctamente las manos .
      En impactó tendríamos mayor consumo eléctrico y aumento del ruido en las instituciones ,
      Reducción de los residuos .
      Las toallitas arrastran los gérmenes que no son eliminados en el lavado .

  12. Gladys
    Gladys Dice:

    Buenas tardes, creo que para algunas instituciones puede llegar a ser muy costoso. Por otro lado al principio todos lo utilizarian por la novedad y para realizar la experiencia, en cierta forma se incrementaria la adherencia al lavado de manos pero debemos tomar precauciones con respecto al secado. Por otro lado el mantenimiento de esas secadoras debera estar en manos de personal capacitado o capacitar a quien lleve adelante la tarea.

  13. MARIA E.VEGA
    MARIA E.VEGA Dice:

    No tengo nada actual.Ni me piden mas tampoco en los hospitales. No los recomendaba por que el aire provoca una circulación dentro de la habitación o del área donde esta ubicado recogiendo microorganismos, mas bien .No se de los que hay en el mercado, pero seguiría siendo lo mismo de lo que pienso.
    Saludos

  14. Constanza
    Constanza Dice:

    Buenas tardes quería consultar si hay que procesar equipos de ropa en el autoclave, y hay cabellos, éstos interfieren en el proceso de esterilización???

    • Constanza
      Constanza Dice:

      Perdón quizás me expresé mal. Me refiero a cabellos entre la ropa, que se va a autoclave, el personal de esterilización no los advierte y se procesa el equipo.

      • Stella Maimone
        Stella Maimone Dice:

        Hola Constanza, buen día. Este no es el tema, pero respondo. Si la ropa viene con cabello o pelos, está sucia. Hay que ver el proceso de lavado. Seguramente se lava con otra ropa no hospitalaria, no lo sé. LO QUE ESTÁ SUCIO NO SE ESTERILIZA, por más que pase por el proceso de esterilización.
        Aconsejo en este caso a vos y a la gente de esterilización realizar el curso sobre «ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA» que comienza el 31 de mayo, a cargo de farmacéuticas especialistas en esterilización. Ese es el marco para este tema.
        Cariños

  15. Alejandra
    Alejandra Dice:

    No es recomendable comprar secadores de mano. Porque los secadores de aire caliente absorben bacterias. Y esporas bacterianas y las lanzan directamente a las manos recien limpias..

  16. claudia mabel contreras
    claudia mabel contreras Dice:

    1)La reducción de residuos si es verdad se notaria con el tiempo.
    2)El personal no se quejaría tanto del secado de mano, que le lastima la piel con el lavado y secado con la toalla de papel por que se dejan húmeda sus manos
    3)si es una desicion política de cada institución por ahorrar dinero, lo hacen sin preguntar por que están de turno .Entonces pueden romper y colocar los secadores cerca de las piletas
    PERO : No toman en cuenta que el secado de aire aunque deje secas las manos,a)el ruido es molesto para el descanso especialmente de noche de los usuarios y se lo debemos respetar .b) la contaminación de las manos debido que el personal todavía no tiene la adherencia de mano incorporada en su totalidad entonces se secarían y creerían que esta listo sus manos con el aire caliente del secador .c)los microbios que quedan suspendidos puede ser factor de riesgo para los que circulan y ser potenciales para su multiplicación.

  17. Stella Maimone
    Stella Maimone Dice:

    Hola buen día y buena semana para todos! veo que han investigado bastante, Claudia creo que si el que está de turno no consulta, y es común que esto se realice, es porque no trabajamos lo suficiente con el cambio de cultura. Esto debe cambiar en nuestros países.
    ¿A qué me refiero? en muchas instituciones existe, entre otros, el que cree que tiene todo el poder, el que está «arreglado» con las compras, el que «ningunea» a los que saben, el que cree que sabe, el que sabe que no sabe, pero dice que si (hace público que encontró el gato negro) y el que no le importa nada. La típica «en esta institución es así y no se cambia. Nada cambia.
    Puede ser que nada cambie si no hacemos nada para esto. Es cómodo. El cambio de cultura es básicamente mover la estantería de los que están tan cómodos. En esta cadena hay alguien que desea trabajar mejor, el ámbito lo conoce cada uno en su institución pero debemos trabajar en 3 conductas esperadas:
    1)Establecer claramente las conductas esperadas (para esto hay que saber los fundamentos científicos actuales)
    2) Educar y brindar las herramientas/capacidades requeridas para cumplir las expectativas (alguien en este círculo espera saber porque no debe hacer lo que hace sin preguntar)
    3) Hacer a todos responsables -trabajo en equipo confiable y de alta calidad enfocado en la atención delos pacientes.

    Es una forma de comenzar a generar un enfoque pro activo.
    Stella

  18. cristian
    cristian Dice:

    hola a todos, creo que los secadores por aire no son recomendables por el tiempo de secado como ya opinaron, otro es que son muy ruidosos, el tiempo de secado de mano es mayor que con el uso de toallas de manos. y el costo energético seria mayor para el nosocomio, salvo que tengan sistemas de energía renovable, y en los cortes de luz que el grupo electrógeno solo asiste a algunos sectores únicamente. Prefiero dispenser de toallas.

Los comentarios están desactivados.