Rondas de liderazgo para disminuir las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud

Por Mg. Stella Maimone

Nosotros las llamamos pases de sala, rondas con los miembros del equipo de salud, entre otros términos y siempre sospechamos que son de utilidad, caminar el hospital, hablar con la gente, preguntarles como utilizan las guías, que dificultades ofrecen, acompañarlos para mejorar y cambiar nos acerca a las personas, aprendemos de ellas y se comprometen a mejorar.

La autora de éste estudio, realizado en los EE. UU. durante el año 2018, ha mostrado que si bien existen guías basadas en evidencia para reducir las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS) el efecto de las llamadas rondas de liderazgo no fueron evaluadas.

Las rondas de liderazgo son una herramienta que los líderes pueden usar para garantizar el cumplimiento de las guías o normas o indicaciones de control de infecciones. Este estudio examinó el efecto de las rondas de liderazgo como una herramienta para disminuir las IACS.

Métodos
La autora exploró las rondas de liderazgo que estaban relacionadas a la disminución de las IACS en unidades dirigidas por 2 líderes en un gran hospital académico. Las rondas de liderazgo se observaron en 19 unidades, dónde se registraron y se codificaron los temas que fueron saliendo en las mismas. Los temas se vincularon al conjunto de elementos que rodeaban la investigación, al que los autores denominaron marco consolidado para la Investigación y se usaron para guiar las entrevistas con los miembros del personal de línea.

Resultados
Los miembros del personal revelaron problemas específicos de la unidad y se involucraron fácilmente en la resolución de problemas con los principales líderes del hospital.
Estos temas aparecieron más de 350 veces en 22 rondas. Los resultados revelaron que los líderes usaron palabras que demostraron falibilidad y modelaron la curiosidad, 2 factores asociados con el clima de aprendizaje y la seguridad psicológica. Estos 2 temas aparecieron 115 y 142 veces, respectivamente. La naturaleza flexible de las rondas parece ser propicia para la reflexión y la evaluación, que se codificó 161 veces.

Conclusiones
Cada interacción entre los líderes y el personal de línea puede fomentar la seguridad psicológica, lo que puede llevar a una resolución de problemas abierta para reducir las barreras en la implementación. Descubrir factores estructurales y de comunicación específicos, contribuyen a la seguridad psicológica y puede ser de gran ayuda para reducir las IACS.

Comentario
Pienso una vez más, que las instituciones como quehacer humano establecen un sistema particular de conversaciones. Las personas deben interacturar para obtener resultados. No se trata de escribir guías y controlarlas, sino de generar procesos que nos lleven a gestionar los programas con éxito.

Nota
Ledership round to reduce health care infection
Mary Jo Knobloch, PhD, MPH
American Journal of infection Control, March 2018, Vol. 46, Issue 3 pag. 303-310

10 comentarios
  1. Liliana Gimenez
    Liliana Gimenez Dice:

    muy interesante el informe me parece bien acercarse al personal y preguntar sus inquietudes y problemas saber compartir su problemática en cada servicio en el día a día eso ayuda muchísimo creo yo. muchas gracias por la actualización Mg. Stella Maimone. ssaludos cordiales

  2. Boc ho Paulina
    Boc ho Paulina Dice:

    Muy bueno el articulo, sin duda la enterrelacion con el personal resulta siempre productiva, afianza la confianza de los mismos en sus lideres y predispone a un mejor desempeño.
    Gracias Mg Maimone por la actualizacionm
    Saludo cordial.
    Lic. Paulina Bos ho

  3. Stella Maimone
    Stella Maimone Dice:

    Hola todas, gracias por compartir sus impresiones. Me pareció importante este artículo porque nos saca del foco de que «somos controladores responsables de las IACS» Si buscamos que sucede y ayudamos desde nuestro lugar a generar canales de comunicación, nos conviene. La comunicación es una de las bases del control de infecciones. El control por si solo, no es útil para generar el trabajo en equipo y para disminuir la brecha entre lo escrito y lo que debe suceder, para que todo funcione cuando no estamos presentes.
    Nos leemos,
    cariños,
    Stella

    • jimena balladares
      jimena balladares Dice:

      Muy interesante el artículo, deja muy la claro importancia de que conformamos el equipo de salud y no que somos sólo las que «vigilamos», creo que la importancia de nuestro trabajo radica en la tarea conjunta y al involucrar al otro lo hacemos pertenecer a la problematica o solución de las actividades cotidianas, buscar juntos la solución genera compromiso. saludos

  4. Nilza Noelia Morel Alonso
    Nilza Noelia Morel Alonso Dice:

    Muy interesante artículo.
    Muchas veces la oportunidad de interactuar con el personal y realizar éste tipo de rondas están supeditadas a otros factores administrativas como el horario de la ECI y la ausencia de flexibilidad en las instituciones para los cambios de horario que pueda realizar para llevar a cabo éste tipo de intervención.

  5. Acosta perez marinela
    Acosta perez marinela Dice:

    La verdad que muy acertado el artículo con la participación del personal ya que son un pilar fundamental para favorecer el cambio destinado. Y así poder tomar conductas sobre la marcha diaria . Exelente donde hay empatía habrá logros importantes !!!

  6. Stella Maimone
    Stella Maimone Dice:

    Hola todas, me alegra que se hayan identificado con esta necesidad, ahora sólo resta, ponerla en práctica. Se puede!
    Stella

Los comentarios están desactivados.