La eliminación del Equipo de Protección Personal (EPP) contamina a los trabajadores de la salud.

Por Mg. Stella Maimone

Un estudio realizado para el CDC Prevention Epicenters Program encontró que el 39% de los trabajadores de la salud, cometieron errores al retirarse el equipo de protección personal, incluidas batas y guantes, lo que aumentó la incidencia de contaminación.Los autores concluyen: «Sobre la base de estos hallazgos debemos reevaluar las estrategias que hoy se aplican para eliminar el equipo de protección personal, así como la frecuencia con la que los trabajadores de la salud reciben capacitación sobre estos métodos. Una intervención tan simple como la educación sobre la eliminación adecuada del equipo de protección personal puede reducir la contaminación de los trabajadores de la salud con microorganismos resistentes a múltiples fármacos».

LA ELIMINACIÓN DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) CONTAMINA A LOS TRABAJADORES DE LA SALUD.

Los investigadores del Centro Médico de la Rush University monitorearon a 125 trabajadores de la salud en cuatro unidades de cuidados intensivos para adultos (pacientes colonizados o infectados con un OMR). Los investigadores tomaron más de 6.000 muestras de manos de  trabajadores de la salud, guantes, EPP y otros equipos, tales como estetoscopios y teléfonos móviles. Luego tomaron cultivos antes y después de la interacción con el paciente.
Además, observadores entrenados estudiaron la técnica que cada trabajador usaba para ponerse y quitarse su EPP y rastrearon errores basándose en las pautas establecidas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC).

Una gran mayoría de los trabajadores de la salud habían recibido capacitación sobre los métodos apropiados para ponerse y quitarse los EPP en los últimos cinco años. Después del contacto con el paciente, el 36% de los trabajadores de la salud estaban contaminados con un OMR.

La contaminación de los EPP de los trabajadores de la salud fue más común en entornos de mayor contaminación del paciente y del medio ambiente. Los trabajadores de la salud que cometieron múltiples errores al eliminar su EPP tenían más probabilidades de estar contaminados después de un encuentro con un paciente, sin embargo, la tasa de errores dependía del método de eliminación del EPP, ya que el 72% de los trabajadores que removieron su EPP, cometieron múltiples errores. Los ejemplos de errores incluyeron tocar la parte interior de la bata o el guante con una mano enguantada, tocar la parte exterior de la bata o el guante con las manos descubiertas y no desabrocharse la bata en el cuello.

Comentario:
Si bien éstos errores en el retiro del EPP fueron documentados, me pregunto: «¿Es factible y sustentable realizar esta tarea en el trabajo diario con una técnica que no contamine las manos, el ambo, el ambiente, etc.? ¿Es por falta de educación que el personal de salud se contamina? ¿Cuál es tu opinión teniendo en cuenta la observación y el trabajo diario?
¿Alguna reflexión o idea para aportar?

Referencias: Koh Okamoto, Yoona Rhee, Michael Schoeny, Karen Lolans, Jennifer Cheng, Shivani Reddy, Robert A. Weinstein, Mary K. Hayden, and Kyle J. Popovich. “Impact of doffing errors on healthcare worker self-contamination when caring for patients on contact precautions.” Web (March 20, 2019).
Fuente: Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA)

14 comentarios
  1. Flavia
    Flavia Dice:

    Excelente análisis y reflexiones sobre el artículo y coincido en la mayoría. Te pregunto Stella: Que opinas de la colocación de EPP en los familiares de los pacientes colonizados o infectados con microorganismos multirresistentes?

    • Andrea
      Andrea Dice:

      Muy buen artículo sobre ésta una práctica continua. En mi opinión,si bien la capacitación se realiza por medio de simulacros, no alcanza. Se puede realizar capacitación in situ. Con observación directa, corrigiendo errores en el momento, tanto en la colocación como en el retiro, haciéndolo lo mejor posible.

      • Liliana Esther Gime,nez
        Liliana Esther Gime,nez Dice:

        Es muy importante observar los errores que cometen segundo a segundo al personal de salud pero así resolvimos malas contestaciones se burlan de nosotras y es cómo ir contra las olas del mar pero daré lucha hasta jubilar
        me

  2. Daphne
    Daphne Dice:

    Interesante el estudio, realmente los errores suceden todo el tiempo. Creo que es posible realizar una correcta colocación y retiro de los EPP, requiere de modificar conductas , pero hace falta interiorizar la importancia de hacerlo bien, muchos trabajadores de la salud aun no comprenden las consecuencias de hacer mal los procesos…debemos insistir con educación, vigilancia y concienciación.

  3. sabrina
    sabrina Dice:

    La reflexión es muy interesante, mucho más para preguntarnos si realmente estamos usándolos a conciencia teniendo en cuenta de que no todas las prácticas o pacientes requieren de que el personal de salud use los EPP o en que casos sí corresponde el uso ya que estoy convencida de que se usa más de lo que se necesita. El control de que se coloquen y retiren los EPP adecuadamente es una tarea de todos los días…en mi experiencia lo que más funciona es la educación incidental.

  4. silvia vidaurre
    silvia vidaurre Dice:

    Muy buena investigación, creo que esta en nosotros e insistir con el resto de los profesionales que debemos desarrollar buenas prácticas, y con la capacitación continua y concientización , podemos evitar eventos adversos,saludos

  5. Liliana Moreira
    Liliana Moreira Dice:

    Me parece muy interesante este tema y reflexionar sobre la importancia que le damos a la educacion del uso de los EPP.
    Me interesa saber la opinion de la Lic Maimone sobre el uso de EPP en los familiares del paciente , es necesario q la flia los use en todos los OMR ?

  6. Stella Maimone
    Stella Maimone Dice:

    Hola todas, este tema siempre nos despierta a la reflexión. Surgen las preguntas: ¿es necesario colocarse batas? ¿es factible retirarse los EPP como se indica? y otras preguntas más. Para los que trabajamos , vimos y vivimos las experiencias en la vida real, dudamos, porque también hay estudios que comentamos también, en este mismo blog, que dicen los EPP no modifican la transmisión de OMR.
    Es la variablilidad lo que nos hace dudar.
    Con relación a los familiares, también hemos visto investigaciones, y depende de:
    1) ¿el familiar toca otros pacientes y los cuida? en este caso es como la enfermera o el médico.
    2) ¿el familiar sólo está con su ser querido? en este caso es como el colectivo, la sala de espera, el servicio de rayos etc. ¿cuánto podemos controlar? y ¿cuanto es necesario?
    La vida misma, no se puede controlar todo.
    Sí me parece, que educación como lavado de manos y modos de transmisión de OMR, para los familiares es factible y sustentable, porque además lo pueden hacer los enfermeros de la unidad, médicos, otro personal preparado por nosotros mismos.
    Nosotros lo intentamos una vez por semana, en las salas de espera y fue muy potenciador y multiplicador. La gente cuida a sus seres queridos y agradece la información y lo replica en las salas de espera.
    Seguimos el debate, ¿alguna experiencia para compartir?
    Cariños

  7. Andrea Gonzalez
    Andrea Gonzalez Dice:

    Hola; muy interesante el articulo. En mi Institución se le da información a los familiares de los pacientes con OMR, se les explica que si no cuidan a otros pacientes pueden no utilizar camisolines. Igual los familiares muchas veces tienen miedo de contagiarse ellos y es muy difícil de manejar ya que muchos no quieren ni acercarse a sus familiares. Hay que estar educando en forma permanente a los familiares. Creo que la educación tanto del personal como de los familiares es lo mas importante

  8. Nilza Morel
    Nilza Morel Dice:

    Hola Estela.
    Excelente tema, actualmente es mi problema , opino que hay aspectos educativos, estructurales y culturales para garantizar el uso y retiro correcto.
    Personalmente implementamos carteles recordatorios de esas secuencias, colgadores,no contamos con batas de uso único, capacitación práctica.
    La debilidad ésta en garantizar que sea acatado por todos

  9. Alicia
    Alicia Dice:

    Hola a todos! Enfocando mi aporte a lo que se consulta, la dinámica y la carga de trabajo es un factor a considerar, quitando rápido el EPP para continuar con otra actividad en la inmediatez, también pongo en consideración la calidad del camisolin o bata, una buena atadura de la cinta del cuello a veces hace que te quedes con la cinta en la mano, o en días calurosos ponerse un camisolin es un pesar «me toca ver que se los arrancan del cuerpo desesperados por el calor que les provoca»
    Hay que considerar también la conducta personal que se proyecta en la profesional y me refiero a hacer las cosas bien SIEMPRE.
    Por último y considerando la adultez del mundo profesional, el aprendizaje más influyente es el del ejemplo y coincido con las colegas cuando mencionan la fortaleza de la educación incidental. Insistir, perseverar y volver a insistir y perseverar!!!

  10. Stella Maimone
    Stella Maimone Dice:

    Hola a todos, muy interesante.
    La educación aveces, cuando leo su necesidad, parece una carga, como si alguien nos hubiera dicho que no esparte de nuestro trabajo. Y es una de las actividades regladas de las estrategias multimodales: constrúyalo, «ENESEÑELO» evalúelo… dice la OMS.
    Tu punto Alicia me parece muy importante, la dinámica y la carga de trabajo en las instituciones: ¿se respetan desde las autoridades, las medidas de control? o ¿son sólo indicaciones para el papel?
    El diseño de los camisolines, la tela barrera, la conducta, el entorno y yo le agregaría la factibilidad y sustentabilidad.
    Si no están estos ingredientes pensados: evaluar la necesidad del uso, preparar la institución con los insumos indicados, el tiempo y la relación profesional – paciente, es uno de los elementos indicados, no va a funcionar. Entonces , pensemos en algo que sí funcione, que sea factible y midamos el resultado.
    Tal vez así mejoremos.

  11. Virginia Enriquez
    Virginia Enriquez Dice:

    me parece muy importante explicar al fliar la importancia del control de la transmision de omr y el lavado de manos a conciencia y la higiene de la unidad como principal factor en la prevencion del contagio, si se puede que respete estas doa cosas para empezar

Los comentarios están desactivados.