Factores humanos: ¿Afectan la limpieza de la habitación del paciente?
Por Mg. Stella Maimone
Los investigadores de Johns Hopkins Medicine están estudiando cómo los factores humanos afectan la limpieza de la habitación del paciente.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han desarrollado un programa único en el que la División de Promoción de la Calidad de la Atención Médica de los CDC se asocia con investigadores académicos para llevar a cabo investigaciones innovadoras y oportunas para el control de infecciones y la prevención.
Entre los 10 lugares de epicentro de los CDC, los investigadores están estudiando problemas que podrían proporcionar información valiosa a quienes diseñan, limpian y desinfectan los entornos hospitalarios de atención.
Investigación de factores humanos.
Los investigadores de Johns Hopkins Medicine han comenzado a estudiar mediante observación, entrevistas y grupos focales con Asociados de Limpieza Ambiental (ALA) cómo los factores humanos afectan la limpieza de la habitación del paciente. Aunque el proyecto aún se encuentra en susetapas iniciales, los investigadores compartieron algunos hallazgos preliminares a fines de octubre.
Observaron que siete ALA realizan 70 limpiezas de sala, que duraron un promedio de 15,7 minutos, cada una con un promedio de 30,4 superficies procesadas por habitación.
Los observadores encontraron que las interrupciones frecuentes por parte del personal y otros trabajadores de ALA obstaculizaban los esfuerzos de limpieza. Además, los hallazgos notaron que algunas superficies se limpiaron con poca frecuencia. Por ejemplo, las barandas de la cama se tocaron solo el 42 por ciento del tiempo. Al entrevistar a los ALA para conocer el contexto, los investigadores encontraron que los trabajadores no estaban limpiando los artículos que estaban cubiertos por las pertenencias de los pacientes o que estaban siendo utilizados por pacientes u otros trabajadores de la salud.
Estos hallazgos informarán futuras entrevistas y grupos focales con ALA, el siguiente paso en el proceso de ingeniería de factores humanos.
Comentario: Y me puse a pensar: ¿cuántas veces interrumpimos el trabajo de un personal de limpieza para que haga otra cosa? Por ejemplo: “cadetería”.
¿Cuántas veces enseñamos que partes de la sala se deben limpiar y con qué cuidado? Muchas veces el comportamiento humano se maneja con el miedo.Uno es la distancia de poder: el médico es el que interrumpe la limpieza, y “no se puede hacer nada” y el otro es miedo a romper, desconectar, no saber.
1. Kehoe Bob, Prevetion Epicenters focus on finding answers aboout HAIs faster.CDC accelerates reserch on surfaces Dec. 2016.In: https://www.hfmmagazine.com/articles/2596-focus-intensifies-on-uv-disinfection-research.
Buenas tardes, en la institución donde trabajo los mucamos tienen muchas actividades a parte de la limpieza y desinfección de la unidad del paciente, por ejemplo; llevar muestras al laboratorio, retirar el pedido de farmacia, el pedido de central de materiales, llevar y traer ropa al lavadero, retirar y repartir los alimentos, etc. El recurso humano mucamo es escaso y está mas que justificado que deben realizar una buena limpieza y desinfección diaria de superficies altamente tocadas y limpieza y desinfección terminal, si bien el personal de enfermería colabora con la limpieza y desinfección de las superficies altamente tocadas la actividad que desarrolla el mucamo debería priorizarse en ésta actividad. Me hace reflexionar en mejorar estrategias para que éste punto esté en la lista de prioridades!
Buenas noches gracias por compartir.
Quisiera saber si tienen algún artículos sobre el uso correcto del ambo de trabajo.
Concretamente si afecta a la transmisión de enfermedades llevar el uniforme de trabajo por toda la ciudad. O de un trabajo a otro.
Muy interesante el articulo, en un ámbito público es muy complejo poder trabajar sin interrupción ya que relación oferta y demanda no lo permite. Desde la estructura, hay un desconocimiento de las tareas especias, que son facilitadoras para para evitar las IACS. Otro obstáculo son las compras intermitentes.
Buen día.
Interesante el articulo como siempre, gracias a dios en mi institución la mucama solo hace tareas de limpieza. En lo que no estoy de acuerdo es que cuando esta en uso la chata en pacientes internados, la mucama no lo toca osea no limpia, lo tienen que limpiar la enfermera, solo lo limpian y desinfectan en las altas. es una empresa tercearizada
Buenos días:
Trabajo en un Hospital público en terapia incentiva donde el giro cama es importante y no se cuenta con el suficiente personal de limpieza para realizar dicha tarea. Ante la demora enfermería comienza limpiando la cama con lavandina hasta que llega el personal de limpieza a terminar la desinfección, se ha observado falta de capacitación del personal de limpieza, ausencia de normas, falta de control de calidad de las tareas de higiene, utilización inadecuada de las diluciones indicadas para los productos, cuesta erradicar el mezclar la lavandina con el detergente. Falta de recursos y la estructura edilicia en decadencia.
Estimada Colega, me parece muy bueno comenzar con investigaciones sobre definir y mejorar la limpieza de superficie del entorno del paciente. Dentro de la norma procedimiento se encuentra como actividades de enfermería la limpieza diaria, en la institución donde me desempeño como ECI, se consensúa esta actividad con el departamento de Enfermería y a su vez con los jefes de unidad de cada sala: (en UCIP se realiza una vez por turno y en sala generales una ves por día con amonio cuatenario de 5º generación, con paño de único uso, se relava en lavandería y se repone. Los mucamos sanitario realizan limpieza terminal al alta, diariamente los sanitarios, pisos, (paredes según necesidad) en turno mañana y tarde, llevan la ropa sucia a lavandería donde cuantifican según su característica controlada por planilla. los mucamos reciben capacitación permanente programada e insitu para el cumplimiento de norma institucinal con referencia a norma de medida de prevención y leyes nacionales. la institución sumado que cuenta con programa de control de infección y educación
Buen día! Dentro de la institución donde me desempeño, el personal de limpieza solo realiza su trabajo! Con respecto a la limpieza tienen protocolos para limpieza diaria, alta y en caso de aislamiento! Nosotros realizamos capacitación para el personal y la coordinadora del área nos informa si hubo algún inconeniente, como por ejemplo no respetar los tiempos. En ese caso se solicita un informe de lo sucedido. Y volvemos a recordar a la dirección médica e intetnación cuales son los riesgo de no cumplir con el procedimiento!! Saludos cordiales!
En mi caso noto que no se tiene empatia por el otro y si no se limpia bien da igual ,el piso es lo mas importante
Hola todas, gracias por tan interesante intercambio, sin duda la reflexión de éstos temas nos ayudan a modificar nuestras conductas y realidades, que no son sólo argentinas, porque éste estudio se realiza en un país desarrollado, pero éstos países también, ajustan costos en salud y exigen a la vez eficiencia y eficacia en los procesos.
Pienso después de leerlas, que tal vez no tenemos el objetivo de la limpieza en su justo lugar, no es un tema de respeto del trabajo solamente, aunque éste trabajo pone el foco en éste tema, tampoco hay protocolos ni control.
La falta de limpieza correcta, tiene que ver con la transmisión de microorganismos resistentes y por ésto, sabemos, mueren personas.
Tenemos que hacer algo, bien por los que ya lo lograron y compartieron como lo hicieron. Podemos tomar algunas de éstas experiencias vertidas aquí. Creo que una forma de comenzar el cambio, es comentar éstos estudios con otros colegas o invitarlos a leer este blog o leerlos juntos, es una forma de comenzar el cambio.
Nos seguimos comunicando en el próximo tema.
Stella