Árboles de Navidad en las Instituciones de Salud
Por Mg. Stella Maimone
En esta última publicación del año nos preguntamos: ¿los árboles de navidad deben armarse en las instituciones de salud?
Fin de año es una época que a algunos los llena de alegría, mientras que otros prefieren que pase rápido. Todo esto es muy personal, por supuesto. No obstante, en las instituciones de salud se festeja de una u otra forma, se festeja y se nota.
Caminando por los pasillos de las instituciones de salud suele haber decorados festivos, y siempre el árbol de Navidad (con paquetes y regalos simulados) anunciando que ésta es época de Navidad, que un nuevo año se va…
¿Por qué traigo el tema? Porque uno de nuestros lectores participó en el Facebook de CODEINEP, y dijo algo así: «Por favor informen sobre los árboles de navidad, para finalmente dejar de armarlos en las instituciones de salud. Son nocivos para el control de infecciones». Me dejó pensando.
En esta oportunidad abro el interrogante para que lo reflexionemos juntos.
¿Arman árboles de Navidad en sus instituciones? ¿Está permitido? ¿Creen que son nocivos realmente?
Si es que no están festejando aún, participen de este debate y compartamos experiencias!
Hola, creo que es importante mas en los servicios de toda el area matermo infantil, ya que en la institucio donde trabajo hasta los visita un papa Noel repartiendo regalos, igualmente el arbol se encuentra en el pasillo central alejado de habitaciones de internacion
Hola : Llegan estas fechas y es un conflicto, se arman pero me parece que debe ser en lugares adecuados. En navidad pasada tuve la oportunidad de rotar por un hospital en USA , y ahí los arman en un lugar lejos de salas de internacion, pero acceden el resto de pacientes. Es mas compiten todos los servicios del hospital quien arma el mejor y mas bello árbol. Me pareció muy interesante
Felicidades a todos
Cariños
Lamentablemente si hay uno en cada servicio y como cuatro en el Hall central de la clínica!!! Creo que no favorecen al control de infecciones pero cuando llega diciembre; el espiritu navideño inunda el policlinico y chau control de infecciones!!☺☺☺
Me parece que los árboles de navidad no afectan al Control de Infecciones, siempre y cuando se encuentren en áreas diferentes a la sala de internación propiamente dicha.
Hola : siempre me lo e preguntado . El arbol y pesebre no estan en la unidad del paciente estan alejado, objetos inanimado de alto valor cultural y espiritual, esperanzador …pprque no ??
Considero que ornamentar para las fiestas de fin de año de manera alusiva no va a contramano del control de infecciones. Elevar el espiritu de las personas hospitalizadas contribuye de manera positiva a su recuperación. Si así fuera también quedarían excluidas todas aquellas ocasiones donde nos vemos en la necesidad de ornamentar para realizar una actividad especial y aquí cae la infaltable actividad del Día de Higiene de Manos. Creo que uno debe hacer recomendaciones, como puede ser no reciclar el arbolito año a año, elementos en 2D, etc. Aprovecho para saludar a todos los que han participado de este espacio durante el año deseandoles una bendecida navidad (para aquellos que no comparten la fe crisitiana simplemente buena suerte) y un buen cierre de año con una mirada en los proyectos para el que se inicia.
Diciembre, conflicto institucional por la ornamentación navideña. Todos compiten por lo mejor y más bonito; mientras tanto, se desempacan adornos del año anterior, sin previa limpieza de los mismos y los nuevos que ingresan ( cómo son nuevos…no sé limpian). Cinta trasparente, doble faz, adhesiva hospitalaria por doquier !!! Y así la lista de situaciones…..obvio nada de esto en las unidades de internación del pctes; y que hay en enero para Reyes, y para el día del niño !!! En hospitales de internación conjunta, o de maternidades….digo….si yo y el resto del equipo de salud, cdo atiendo al pcte no llevo ninguna «ormamentacion» conmigo y CUMPLO CON EL LAVADO DE MANOS CORRESPONDIENTE, de que debo preocuparme ???? Obvio que a cada Servio o área según corresponda se le instruye del cuidado de estos elementos provisorios de ornamentación en calidad y cantidad y limpieza…….tengo un personal trabajando feliz, y los pctes no sienten ltanto el desapego de no estar en su casa y todos con un espíritu festivo navideño. Sentido común, empatía, y buen momento para reforzar lavado de manos
Buen día. en mi institución hay un árbol grande en el holl central, y en algunos pisos en los pasillo uno chiquito arriba de una mesita pequeña con luces. No me parece que afecte en nada al control de infecciones. Por que no esta en la unidad del paciente, me debo preocupar mas en lograr que se laven las manos y cumplan las técnicas de control de infecciones. El árbol alegra el hospital/clínica con un clima festivo. ayuda a la mejora en el animo del personal, familiares, y el paciente.
Buenos dias Stella
Parece un detalle ,sin embargo siempre preocupa a muchos profesionales y siempre se discute, sin evidencia, pero bueno usemos la racionalidad. Estoy de acuerdo con alfunos que me antecedieron en que NO habria problemas si: se los coloca en lugares estrategicos, no en salas en contacto con pacientes ni en salas de espera sobre todo de Pediatria ya que los niños tocan todo , ademes quese lo ponga por corto tiempo ,48 hs por ej.,claro que hasta reyes gralmente se los deja.y que el profesional de salud se LAVE LAS MANOS EN LOS MOMENTOS QUE TODOS MANEJAMOS,
En alunos articulos sobre arreglos en hospitales en fechas especificas lei esta opinion que me parece interesante:que pasar la navidad con los arreglos navideños lo mas precido en la casa es fundamental sobre todo para los pacientes oncohematologicos y enfermos cronicos»
SLAUDOS Y QUE EL 2020 SEA LLENO DE EXITOS
Maria Enilda Vega Bogado.Mg
Hola, en mi institucion se arman arbolitos de navidad en los servicios, pero , no a habido un aumento de infecciones en esta época del año que se pueda relacionar con el armado, permanencia de este elemento .
Un abrazo y felicidades
Buenas tardes, respecto a la consigna, más allá de q no festeje, respeto el espíritu navideño de muchos. No niego que muchas veces me pregunte sobre el árbol de navidad en la institución, y admito haber buscado información al respecto y no encontré absolutamente nada bibliográfico que sostuviera q éste fuera un factor de riesgo. Por lo tanto, considero que al no ser nocivo, y generar en las personas diferentes estados anímicos positivos, apoyó el armado del árbol de navidad en la institución de salud.
Me parece muy racional tu forma de ver sibre el tema.Felicidades a todos.Lo mas importante la higiene de manos y que el arbol no esté en la unidad delnpaciente.Pero si contar con su prezencia en la Institucion.
Buenas tardes
Analizando este tema curar y prevenir, también incluye fortalecer las emosiones y está demostrado que energía positiva sana.
Los adornos navideños albergan polvo pero lejos de la unidad del paciente no lo tomo como factor de riesgo.
Las barreras esenciales como la limpieza de las superficies frecuentementr tocadas y el lavado de manos para evitar su vihiculización a las áreas del paciente deben fortalecerse.
Aún así deberiamos tener un paciente susceptible a infecciones por hongos o respiratorias, como por ejemplo pacientes inmunocomprometidos, neutropenicos. La inhalación de esporas de Aspergillus contenidas en el polvo debe prevenirse con buenas practicas universales:
– Árbol navideño sí!!! Fuera y lejos de la unidad del paciente
Espero su análisis final, para ver si estamos en el camino correcto.
Saludos
Lorena
Hola! En nuestra institución se arma el árbol en el hall de entrada!!
Es importante cuidar la emotividad del paciente y comunidad hospitalaria y eso genera alegría opacando la tristeza por su sufrimiento permite distender la vista, recuerden que todos alguna vez podríamos estar allí , sin contar con su entorno y esos espacios tristes empeoran su situación , pregunten a la gente y le dirá que sienten y lo comprobarán , sin embargo armado en lugares adecuados no interfiere en la salud muchos menos con el control de infectó, recuerden que ellos no los tocan solo alegran la vista ,no se registró infecciones relacionados por un decorado navideño , no actúa como fuente de transmisión y mucho menos por el corto periodo que permanece armado,creo que más importante es la unidad que ellos si tocan ej. Mesita de comer sillas de ruedas y otro que si son de uso en común y no un árbol deberíamos hacer incapié en ellos y no en el espíritu navideño de todos no solo del paciente sino del equipo que deja su familia para pasar una fecha festiva cumpliendo el deber de atender y cuidar , mi humilde opinión desde la experiencia.Saludos
Estimados que bueno que surge este tema, estoy de acuerdo con lo expresado por los colegas, creo q no hay evidencia científica que nos diga que el árbol es una fuente de infección, pero si me parece que por sentido común que estén en los pasillos o en lugares alejados de las ares de internación pero que sea visible para los pacientes y funcionarios es muy importante porque las festividades generan más empatía, amor, hace más fácil la tarea para aquellos que trabajamos en estas fechas y también para los pacientes que están en su etapa más vulnerable.
Gracias gracias gracias Y feliz 2020 para todos y todas.
Creo que sí vamos a analizar desde dos planos el ético en relación cual es el mal mayor? Me quedo con que son escasos días que se coloca y se puede colocar en un pasillo.el mal mayor es no motivar en esta fiesta a los pacientes niños o adultos..si tendríamos un estudio concreto de que hay después de reyes en el arbolito podríamos recién decir lo sacamos..pero mientras no..mientras no armen un pesebre con cascadas húmedas. Para mí esta x ahora correcto.
Recién leo el artículo en cuestión y de verdad que es importantísimo el que se tome en cuenta porque al igual que mis colegas cada año en estas festividades nos enfrentamos a estas situaciones que pueden tornarse conflictivas si no se aplican estrategia ya discutidas con evidencia científica.
Por ejemplo en la institución donde laboro implementamos desde hace dos años un cronograma de limpieza para cada servicio y unidad crítica ( tenemos 4 )un día de lavado, aspirado y desecho de lo que ya no se puede utilizar en la última semana de noviembre, está actividad se hace con el personal de cada área en conjunto de uno o dos de los PCI en un espacio abierto retirado de lugares donde tenemos pacientes ( en mantenimiento) entre algunas normas no permitimos el uso de musgo, foami,animes, goma espuma ( en pesebres o adornos) o cualquier sustituto que tenga propiedades para mantener altos niveles de humedad. Y la ubicación de los mismos en espacios que no tengan contacto directo con pacientes, siempre en áreas de recreación o descanso del personal.
Y agregamos micros de alquiler informacion por los servicios ( incluye al personal de salud, familiares y pacientes) del deber ser en normativas para el tráfico de comidas decembrinas y regalos para los pacientes.
Es un trabajo difícil pues puedes caer en el síndrome del Gring, pero contrarestamos eso con un compartir de traje ( cada quien aporta algo ) el día de la limpieza por servicios.
Hola colegas buenas tardes ,recién veo debate ,un tema que nos preocupa a todos cuando llegamos a diciembre,en mi institución se arma el árbol en el hall central,aunque en algunos servicios también lo hacen sólo que pequeño con mínimos adornos lejos de las unidades de paciente , es una realidad que los pacientes se ven estimulados y empaticos cuando observan el espíritu navideño que se genera en la institución.Felicidades colegas y un próspero año nuevo,Saludos cordiales
Hola a todos, que buen debate! y coincido con la mayoría: ¿Cuál es el mal mayor? si hubiera una mal en este sentido, diríamos sin árboles ni adornos. Lo busqué como muchos de ustedes, y me costó no lo dudo, comparto lo que encontré:
Las flores frescas, las flores secas y las plantas en macetas son elementos comunes en los centros de salud. Las Guidelines for Environmental Infection Control in Health-Care Facilities (2003) actualizadas hasta 2019, contiene un informe del año 1974, dónde los médicos aislaron una Erwinia sp. post mortem de un neonato diagnosticado con septicemia fulminante, meningitis y síndrome de dificultad respiratoria. Porque Erwinia spp. son patógenos de plantas, se sospechaba que las plantas traídas a la sala de partos eran la fuente de la bacteria, sin embargo, el documento citado no estableció definitivamente un enlace directo. Pero nuestro tema, en este blog, son las plantas secas u ornamentos. En nuestro país no se cortan árboles naturales para la Navidad.
Las flores (frescas y secas) y las plantas ornamentales pueden servir como reservorio de Aspergillus spp., y puede producirse la dispersión de conidiosporas en el aire desde esta fuente. Los brotes de aspergilosis invasiva asociados con la atención médica refuerzan la importancia de mantener un ambiente libre de esporas de Aspergillus spp. como sea posible para la atención de pacientes con neutropenia severa y prolongada.
Las plantas en macetas, las flores recién cortadas y los arreglos de flores secas pueden proporcionar un reservorio para estos hongos, así como para otras especies de hongos (p. Ej., Fusarium spp.) Otro estudio que utiliza técnicas de epidemiología molecular demostró tipos de Aspergillus terreus idénticos, entre muestras ambientales y clínicas aisladas de pacientes infectados con neoplasias malignas hematológicas. Por lo tanto, se deben hacer intentos para excluir flores y plantas de áreas donde se encuentran pacientes inmunosuprimidos (p. ej., Unidades HSCT)
Conclusión: Sí a los adornos y árboles, salvo en áreas de pacientes onco-hematológicos.
Les deseo un nuevo año lleno de Paz y amor.
Cariños