Foro Interactivo
¿Anillos en las Manos y Esmalte para Uñas?
Por Mg. Stella Maimone
¿Cuál es la evidencia científica sobre el efecto de las joyas y el esmalte de uñas de los trabajadores de la salud en la transmisión de infecciones?
Leemos muchas guías y elaboramos guías donde escribimos: «Manos sin anillos, uñas cortas sin esmalte». Invertimos mucho tiempo en hacer cumplir esta norma.
¿Se justifica dedicar tanto tiempo a éste tema? ¿Podríamos invertirlo en otros temas más concluyentes? Aquí dejamos entonces este interrogante para reflexionar.
Premisa
La mayoría de los protocolos de higiene de manos mencionan uñas cortas, sin esmalte y sin anillos o joyas en las muñecas.
¿Esta premisa hoy, es verdadera o falsa?
La próxima semana podrán leer el artículo que responderá estos cuestionamientos. Esperamos tu participación!
Espero el artículo, saludos Luiss
Buenas tardes estoy interesada en la información gracias
Buenas noches muy interesante espero la respuesta
Me interesa mucho el artículo. Lo espero!
Sí lo contemplan, pero no se miden la tasa de adherencia
Porfavor información estoy interesada
Verdadero
me interesa este articulo
Me interesa el artículo.
Hola!! Encantada de recibir información. Ya que el año pasado hice el curso sobre higiene de manos y fue excelente
Me interesa el articulo.
Me interesa este articulo
Buenos días me interesa este artículo espero su respuesta Muchas gracias..
Hola las uñas deben estar cortas , no al ras , sin esmaltes ni uñas esculpidas ni gelificadas última moda hoy ,hay microorganismos q permanecen allí,no comerce las uñas y sin anillos y pulseras..esto es de.años ..leí un artículo q hasta la alianza se debía sacar…si realizamos un correcto lavado de.manos evitamos las IACS. SALUDOS DESDE SANTA FE
Me interesa el tema. Espero el articulo.gracias
En nuestra institución hay opiniones encontradas respecto a este tema.. sería muy interesante recibir información… gracias
Buenas noches. Necesitaría más información sobre este tema. Muchas gracias
Me interesa el articulo, gracias!!
Buena tarde; me parece muy atractivo el título , espero el artículo.
Buenas tarde a todos meinteresa ya que es una cuestion sin resolver y en discusion.
Espero la novedad
siempre lo que leo son artículos norteamericanos pero ellos tienen la problemática de las uñas esculpidas y postizas que al ser de mayor duración se colonizando pero acá no es tan frecuente como si lo es solo el esmalte pero no hay mucho al respecto.
Me parece super interesante,espero saber mas sobre el artículo
Un tema muy interesante
Espero el artículo con interés
Un tema muy interesante, me gustaría tener informes actuales.
Muchas gracias . Quisiera leer el artículo.
Es verdadera
Buen día, me interesa leer el artículo. Estoy de acuerdo con Paola. Gracias
Tema muy interesante y muy conflictivo tambien. En nuestras instituciones hubo una epoca en que estuvo prohibido las uñas largar y la pintura de las mismas, argumentos eran muchos y variados. Más tarde un epidemiologo nuestro hizo una revisión del tema y llego a la conclusión de que muchos de los argumentos no tenian mucho sustento como posible causa de infecciones (uñas largas y pintadas). En la actualidad se admiten siempre y cuando la prestadora de los servicios cumpla las normas establecidad en cuanto al lavado de manos y su complementación con los antisepticos recomendados las veces que sean necesarias en la atención de pacientes. Otro problema adicional surge en la actualidad con los implantes (uñas artificiales), que no se admiten porque con ellos los procesos de atencion del pacientes se ven comprometidos porque la prestadora tiende a cuidar mas el implante que la integridad del paciente y por lo tanto no se deben usar.
buenas noches …espero contar con el articulo…m parece interesante
Este tema me viene «como anillo al dedo» en donde trabajo, ya que hay una importante discusión sobre el mismo.
Hay un grupo de personas del equipo de salud (de variadas profesiones incluyendo enfermería) que consideran que los anillos, pulseras y uñas con esmalte no afecta al cuidado del paciente cuando no hay que realizar procedimientos invasivos. O sea que si uno está atendiendo un paciente en consultorio, por ejemplo un electrocardiograma, tener esos elementos o las uñas largas o con esmalte no afecta la atención. Y estamos los del grupo que consideramos que sí.
Lo importante de si es así o no es así es preguntarnos con sentido común y lógica: ¿qué es lo mejor para el paciente? Y la verdad es que entonces no podemos dejar de notar que los anillos y pulseras son elementos que cada vez que tocamos algo o a un paciente debemos limpiarlos, desinfectarlos y que deben estar secos al ponerlos otra vez. Cosa que no sucede cuando nos lavamos las manos con agua y jabón o con solución alcohólica.
Las uñas largas es diferente el motivo por el cual no debemos usarlas así. La uña acumula mucha suciedad por debajo de ella, y con eso microorganismos de todo tipo. Cuando está larga es más difícil eliminar en el lavado de manos esa suciedad. Además hay que tener en cuenta la posibilidad de lesionar la piel del paciente en forma accidental al cuidarlo. Y con respecto al esmalte, este presenta microgrietas imperceptibles al ojo humano donde se depositan los microorganismos. Por lo tanto es muy difícil no ser un agente contaminante al tener las uñas esmaltadas (aunque las hayan esmaltado un rato antes de cuidar al paciente).
Lo mejor es mantener la piel y uñas de las manos limpias, cuidadas, sin esmaltes o «brillo», para poder realizar lavados de manos efectivos cada vez que realizamos los cuidados a cada paciente.
Excelente blog Stella!! Saludos cordiales.
Muy buen comienzo Paola!!!
S
Comparto su criterio, sin embargo la cuestión sería, como? Lograr una adherencia de todo el personal de salud. Puesto qué hay excusas siempre soy médico, fisioterapista , etc., no solo con el lavado de manos, si no también con sujetarse el cabello de manera correcta.. Temas difíciles y que si todos los respetáramos ahorraríamos tiempo y recursos en supervisiones, recurrentes e invertirlo en otros temas de interés institucional y epidemiologico
Con gusto esperaré la publicación del artículo. Gracias por la constante actualización. Saludos
Gracias por la invitación estaré atento ,ya que es un tema muy cuestionado por el equipo interdisciplinar
Me parece muy interesante la publicación sobre el tema.
Un tema tan cuestionado.
Saludos. .Esperaré el artículo
me interesa la info
graias
Me intersa la información ;a la espera del articulo para poder compartirlo con los agentes que trabajan en mi servicio así poder brindar una mejorar calidad de atención y prevenir las IACS.
Interesante que este tema llegue a un consenso. Puesto que en mi institución solo lo cumplen a medias, y la mayor parte que no se apega a ningúna norma sobre este tema son los medicos femeninas y el personal de las consultas.
También seria bueno ver que si ese consenso incluye a TODO el personal de salud.
Estoy interesada en leer el articulo. GRACIAS
Me interesa mucho , los resultados de esta investigacion. Gracias
me interesa mucho este tema! creo que los anillos y el esmalte de uñas contribuye a infecciones. pero el esmalte semipermanente es asi? lo importante es la perfeccion del esmalte y el corte de uñas que no superen los 0.5cm…. esta bien?
Es super interesante este tema y mucho más hacerlo cumplir pero con fundamentacion científica del tema será más fehaciente
Me interesa el tema, espero justificacion basada en evidencia cientifica, para poder hacer que se cumpla.
Otro tema que me parece importante es deambular con ambo fuera del ambito de trabajo, espero resultados!!
y veo mucho en mi institución que salen con los ambos verdes de cirugía al jardín y los guardapolvo todos los médicos usan abierto y el estetocopio en el cuello. serían temas que me gustaría reforzar gracias
Hay evidencia científica que avala , que la presencia de estos favorece la acumulación de microorganismos
Seria Interesante poder leer el artículo..
Hola me interesa el artículo. Muchas gracias
me interesa el articulo.gracias
Espero el articúlalo ya que es un tema
De cuestionamiento permanentemente
Todo lo que interfieran a un frotado o lavado de manos deja de ser seguro para el operador y para el paciente. Si tenemos en cuenta que los esmaltes sean de la calidad o permanencia que sea, son los que interfieren a la continuidad de superficie de las uñas y cutículas sanas. Estas manos no son seguras, aun después de una buena técnica de higiene de manos.
Interesante. Y si usamos guantes de examinación, el esmalte seria importante?
Yo creo que debe ser uñas cortas , anillo liso ( uno ,no varios) en cuanto al esmalte tengo mis dudas , trabajo en neo y he visto responsabilidad en el trabajo diario de una neo !
Verdadero
Buenas noches!! Excelente la propuesta. Me interesa el artículo, creo que es importante el tema, considero el no esmalte, xq el mismo sufre grietas y esto hace que los microorganismos se instalen, con respecto al uso de anillos hay que removerlos.para evitar que los gérmenes se acumulen. Gracias. Saludos.
Me interesa la información, gracias
Si hay temas contraovertidos; uno es este.Es cuestion de usar la logica y criterio en el A B C de la contaminacion.Me gusta el blog Stella gracias por compartirlo.
Buen dia!… me interesa recibir información al respecto. Gracias!
Por mí corta carrera y poca capacitación, consideró como respuesta «verdadero» ya que la mayoría de las bibliografías manifiestan lo mismo.
Me interesa el artìculo.
Muchas gracias.
Espero con ansiedad las nuevas actualizaciones
Estoy interesada en el tema
Me interesa conocer sobre el tema, porque en mi hospital es una constante lucha entre el grupo de calidad y seguridad del paciente y los profesionales que usan uñas largas y anillos.
Me super interesa el tema, ya que genera debate . Espero ansiosa el artículo
ME INTERESA…
Hola!!! Es verdadera! hay evidencia que demuestra que tanto las uñas como las joyas interfieren en el momento de higienizarse las manos
Espero el artículo
Gracias
Buenas Noches, que tema la verdad dado que es un reclamo que hacemos a diario, cuesta mucho concientizar al personal en el no uso de joyas, y todos piden evidencias científicas que justifiquen nuestra observación, Espero la respuesta me interesa. gracias Licenciada.
Me interesa, es importante en salud el tamaño de la uñas y cantidad de anillos.
Muy interesante, espero a mañana,gracias.
Me interesa el artículo
Me interesa el artículo. Espero la respuesta. Muchas gracias
Es realmente interesante el articulo
Deseo recibir el artículo. Muchas gracias
me interesa el articulo. Tengo mi opinión al respecto, espero la información basada en la evidencia. Gracias
Hola Mg. Stella Maimone: con Ansias espero el artículo mil gracias
Me interesa mucho el articulo por favor hacerlo público pronto. Gracias
Tema muy interesante, aguardo el artículo.
Hola:
Que tema interesante!!!!! Espero con ansias el articulo, ya que en mi institución no le dan la mínima de importancia, he visto uñas pintadas, varios anillos, pulseras y uñas esculpidas y largas!!! imposible de hacer cumplir a que se las corten o cambien de parecer….También estaría bueno que me dijeran donde encontrar bibliografía sobre la deambulación fuera de la institución con ambo, y luego regresar a trabajar.
Hola a todos! Quizá la evidencia científica sea escasa y en todo caso deberíamos plantearnos el poder generarla. El uso de anillos creo que es indiscutible que no deben usarse ya que no observo a nadie que se los retire para realizar higiene de manos, si a eso sumamos que como profesionales debemos hacerlo varias veces en la jornada laboral creo que concluiremos que no es una practica adecuada. En cuanto al tema uñas considero que hace (más allá de la evidencia que encontremos) a nuestra actitud profesional, debemos tener un aspecto cuidado y profesional en nuestra labor diaria. Saludos!
hola….
Este tema ya no debería ser una discusión en el ámbito sanitario……debido a que el lavado de manos es la medida principal en la prevención de IACS. Al hablar de lavado de manos incluimos el uso de anillo, esmaltes, tal como lo plantean en el comienzo del articulo……..
El problema esta siempre dentro de quirofano, en instrumentadores y anestesistas…..al menos en mi institución, en áreas abiertas, no me sucede lo mismo en áreas cerradas como UCIN y UTI.
Me gustaria que en este articulo nos brinden información acerca del esmaltado semipermanente, ya que es un tema actual de discusión continua.
muchas gracias….excelente blog
Muy buena la propuesta, es bueno replantearnos prácticas que damos por aceptadas, protocolizadas pero con una pobre adhesión.
Respecto a traslados de joyas en las manos: anillos, pulceras, relojes, cintitas de la suerte, considero que no se deben usar en el ambito asitencial, porque son:
* Vehículo de traslado de gérmenes, de nada sirve lavarse las manos si las joyitas están contaminadas o conservan la humedad y se convierten en un caldo de cultivo. En un estudio de manos, realizado como estrategia para una campaña, detectamos que habia mayor proliferación de pseudomonas alrededor de la zona donde tenían puesto anillos, observados en capsula de Petri..En un médico de consultorio externo.
* En presencia de joyas la perdida de integridad del guante es mayor y la duración como elemento de barrera efectiva, esta relacionado a las características de las joyas usadas. al igual que el largo de las uñas
*
Buen día!!
Muy buen tema! Me interesa muchísimo la información actualizada que pueda ofrecernos Lic. Stella. Considero el uso de uñas cortas y el no uso de anillos en la asistencia al paciente, aunque todo el personal no lo cumpla, sobre todo las Doctoras.
Buen dia, que tema no!!! Pareciera que se hacen normas, protocolos. Etc solo para el personal no medico, las halajas, unas, cabello y barba del personal medico, pareciera estar libre de microorganismos. Que envidia!!! Un tema que trae mucha resistencia entre el personal de salud.
Buen Día a tod@s!! me parece muy interesante este tema ya que en cirugía siempre discutimos por este tema, ademas de los aros colgantes y collares, espero muy ansiosa el articulo, muchas gracias!!
Éste tema, junto a la utilización o no de cofia en enfermería es un tema que personalmente me interesa mucho. Espero ansiosa el artículo. Saludos cordiales!
Buenos dias ! Muy interesante el tema propuesto, debido a que con mayor frecuencia se ven uñas con esmaltes comunes, semipermanentes y esculpidas. y con respecto a las alhajas utilizan reloj y anillo de «compromiso». Si bien tenemos evidencia que recomienda uñas cortas sin esmalte y sin alhajas, es bueno actualizarse.
Hola querida comunidad de lectores, ¿cómo están? se entusiasmaron con el tema y muchos está preguntando por teléfono la respuesta.
Les recuerdo, que éste es en un blog interactivo ¡aquí sí se vota! se participa.
La respuesta a la premisa. ¿es verdadera o falsa? y algunos colegas, también opinan sobre el tema. Nos interesa su opinión
La investigación y mi opinión sobre el tema, se publica la semana que viene.
Mientras tanto yo los leo y todos nos leemos, así se construye la opinión. Hagamos el ejercicio.
Los sigo leyendo,
Cariños
Stella
Muy interesante.Estaré a la espera del articulo, gracias
Es verdadera!!!
Buenos días! Espero el artículo.Interesada por saber si existe algún estudio actualizado dado que estoy en quirófano y con el concepto uñas cortas prolijas sin esmalte y sin anillos.
Gracias por compartir.Saludos cordiales
Buenos días…!!!
Es un artículo muy importante para todos los que formamos parte del Sector Salud.
esperamos el artículo. Gracias
Hola, Muy interesante el tema. Espero el artículo
Me parece súper interesante! Aguardo info
Buen Días que tema importante y me re interesa es importante las nuevas actualizaciones!!
Considero necesario invertir tiempo en concientizar sobre la importancia de evitar el uso de anillos y alhajas en general, ademas de uñas cortas y sin esmalte, simplemente por que a través del contacto de las manos se transmiten la mayoría de las infecciones asociadas al cuidado de la salud, por lo que los anillos albergan esos microorganismos que no se eliminan fácilmente con el lavado, los esmaltes se deterioran y pueden albergar gérmenes y las uñas largas, entre otras cosas, no permite una correcta higiene de manos cuando corresponde la limpieza de la punta de los dedos. Espero ansioso el artículo para conocer si esto es así o no. Saludos cordiales.
Es un tema muy interesante, espero informacion….Muchas gracias….
hola me interesa poder leer el articulo me parece una pregunta muy interesante
Hola, me interesa, voy a seguirla atenta, viene justo en el lugar que trabajo es un servicio de neonatologia, y este tema se ha hablado muchas veces y de mil maneras diferentes, pero se sigue viendo personal de salud con uñas pintadas con esmalte levantado, uñas muy largas, que hasta pueden lastimas al recién nacido o romper el guante y ni hablar del uso de anillos en cada dedo. Seguiré este articulo de cerca para seguir implementando estrategias para mejorar este tema. También quisiera preguntar sobre el uso de pelo suelto, que cuando se plantea, me responden que se hicieron un baño de crema, la planchita o shok de keratina y no lo pueden atar…
Quisiera leer el artículo. Muy interesante
Este tema es interesante y siempre hay pensamientos encontrados entre colegas y profesionales, agradezco mucho el que hayan compartido esta información, espero con ansias la respuesta.
Si
Muy interesante tema….
BUENAS TARDES:…ME INTERESA EL ARTICULO…LO ESPERO….GRACIAS…
Me interesa el artículo muchas gracias
mmm super tema la verdad que tengo muchos interrogantes sobre el tema y estoy ansiosa esperando la respuesta
Me parece que es una gran oportunidad acceder a este articulo actualizado, luego trabajarlo con responsabilidad Institucional, colectiva y profesional.
El tema muy debaido en todos los encuentros de lavado de maños los anillos y demas son aceptados muy resistido unas pintadas ???gracias por tantos años comprometidos en el tema !!!felicitaciones Stella pionera de las ECI !!
Espero con espectatativas..
Muy interesante el tema. Yo tengo bien definido el tema me tendré que adaptar si la respuesta es contrario a lo que pienso . Cuando sea paciente me daría más seguridad de que el profesional que me brinde atención lo haga con las manos libres, conociendo que no existe el 100 porciento de adhesión al lavado de manos de todo el equipo de salud. Encima con las uñas largas que son un deposito de suciedad, los anillos son protuberancia que dificulta la fricción mecánica del antiséptico etcétera.
Gracias.
buenas noches si muy intereresante sera el articulo para presentar en mi servicio gracias
hola, buen dia, interesante tema, un tema de mucho debate,agradezco la paticipacion.
Recomendación de la OMS (2009)
No usar uñas artificiales ni extensiones de uñas cuando se tenga contacto directo
con pacientes (IA).
Mantener las uñas naturales cortas (puntas de menos de 0,5 cm de largo) (II)
UÑAS
Higiene De Manos-
Las uñas deben mantenerse cortas, no mas allá de 0.5 cm. Sin esmalte porque facilitan la colonización bacteriana y/o candidas.
El % de bacterias Gram (-) recuperadas de las uñas mostró diferencia significativa (p< 0.05) cuando se analizaron: uñas artificiales (35%), esculpidas (10%) y por último las naturales (5%) por lo cual ESTA PROHIBIDO EL USO DE LAS MISMAS EN UTIN Y UCIN (Edel. Et al. NURSING RESEARCH 1998 ;47, 54-59)
como dice Stella, somos muy claras cuando escribimos normativas sobre este tema, en primer lugar pienso que lo tenemos muy incorporados por nuestra formación, y en segundo lugar porque si tendríamos la cultura de retirar los anillos al realizar el lavado de manos y cumpliendo con la técnica, pues lo mas importante es el lavado de manos como medida principal en la prevención de IACS
Stella espero resultados de los últimos estudios, por la seguridad de nuestros pacientes y para una mejora continua.
Gracias por este debate.
Ana
Un artículo muy necesario para poder trabajar bajo evidencias. Yo comparto que las alhajas en las manos facilitan la transmisión de gérmenes.
UÑAS Y ESMALTES
Las uñas deben mantenerse cortas, no mas allá de 0.5 cm. Sin esmalte porque facilitan la colonización bacteriana y/o candidas.
El % de bacterias Gram (-) recuperadas de las uñas mostró diferencia significativa (p< 0.05) cuando se analizaron: uñas artificiales (35%), esculpidas (10%) y por último las naturales (5%) por lo cual ESTA PROHIBIDO EL USO DE LAS MISMAS EN UTIN Y UCIN (Edel. Et al. NURSING RESEARCH 1998 ;47, 54-59)
Eliminación del esmalte de uñas y extracción de anillos para prevenir la infección quirúrgica
Revisión sistemática Cochrane – Intervención Versión publicada: 22 enero 2001 ver novedades
Conclusiones de los autores:
No existen pruebas del efecto de la eliminación del esmalte de uñas o la extracción de los anillos en la tasa de infección de la herida quirúrgica. No existen pruebas suficientes del efecto del uso de esmalte de uñas en el número de bacterias en la piel. Sin embargo, el ensayo que realizaba esta comparación fue demasiado reducido para excluir todo lo que no sea una diferencia muy grande en el número de bacterias en la piel.
Implicaciones para la investigación:Se necesitan ensayos controlados aleatorios bien diseñados para evaluar el uso de anillos y esmalte de uñas para el lavado quirúrgico. Las medidas de resultado primarias deben incluir aquellas de importancia clínica, incluidas las tasas de infección quirúrgica. También debe evaluarse la aceptabilidad del personal de las intervenciones.
¿El uso de esmalte de uñas en quirófano por parte de los profesionales (medicina, enfermería) aumenta el riesgo de infección del lugar quirúrgico?20/11/2018
Se ha seleccionado tras la búsqueda 1 revisión sistemática (RS), 1 documento de expertos y 1 sumario de evidencias (SE) de Uptodate sobre el uso de esmalte de uñas en quirófano por parte de los profesionales (medicina, enfermería). Coinciden los documentos que no hay investigación suficiente para determinar si el uso de esmalte de uñas afecta la cantidad de bacterias en la piel después del lavado y en consecuencia, aumenta el riesgo de infección del lugar quirúrgico, aunque se vincula epidemiológicamente a brotes de infección, tanto en Unidades de Cuidados Intensivos como en quirófanos..
l documento de expertos de la Agencia de Salud Pública de Canadá (PHAC) pero se considera que la evidencia que respalda estas recomendaciones puede no ser concluyente. Cimon K, Featherstone R. Jewellery and Nail Polish Worn by Health Care Workers and the Risk of Infection Transmission: A Review of Clinical Evidence and Guidelines [Internet]. Ottawa (ON): Canadian Agency for Drugs and Technologies in Health; 2017 Mar 3. [Resumen] [Texto Completo] [Consulta: 20/11/2018]Murcia.
El SE sobre prevención de la trasmisión de infecciones indica que se deben prohibir las uñas artificiales a los trabajadores de la salud que tienen contacto directo con el paciente. Debiendo estos tener las uñas cortas, limpias y libres de uñas postizas y de esmalte de uñas. Pues hay un aumento en la colonización periungueal con una gran variedad de patógenos cuando las uñas son largas y cuando se usan uñas artificiales. Las uñas artificiales y las uñas naturales que no se limpiaron adecuadamente se han vinculado epidemiológicamente a brotes de infección en pacientes de unidades de cuidados intensivos, neonatos y pacientes sometidos a cirugía. Deverick J Anderson. Infection prevention: Precautions for preventing transmission of infection. This topic last updated: Jul 27, 2018. Anthony Harris, Ed. Waltham, MA: UpToDate Inc. http://www.uptodate.com (Consultado el 16 noviembre 2018)
Estudio microbiológico sobre el uso de esmalte de uñas en Los estudiantes de la clínica odontológica de la universidad De las américas Jhosset Carolina Haro Zambrano Año 2015
El presente estudio indica que el uso de esmalte de uñas, anillos y uñas postizas provoca mayor carga bacteriana en las manos el personal de salud.
Estudio proporciona datos estadísticos significativos que demuestran que el esmalte de uñas desgastado más de cuatro días incrementa el número de carga bacteriana en las uñas de las manos antes o después del lavado.
Maria Enilda
A todos, muchas gracias por compartir, votar y fundamentar con muy buen nivel científico.
Mañana encontrarán el artículo escrito por mi. Y luego a pensar y compartir la solución que proponen! ¿cambiaron de parecer? ¿seguimos igual?
Cariños,
Stella
Buenas tardes donde se puede leer el articulo Gracias
Exelente artículo para seguir su desarrollo- en el hospital que trabajo este es un problema, cada vez son más las médicas y enfermeras asistenciales con uña esculpidas y apliques en ella♀
puse algunas bibliografias y es como estamos , opiniones diferentes sobre el tema